• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Domina AutoCAD

Video Tutoriales de AutoCAD

Recomendado

  • Descargar AutoCAD
  • Manual de AutoCAD
  • Tutoriales AutoCAD

Victor Drija

Tutorial, impresión fácil con AutoCad

By Victor Drija on noviembre 17, 2010 1

Si estas harto de desperdiciar papel o de que nunca te entre el dibujo en tus impresiones, te voy a enseñar un par de trucos, poco ortodoxos, pero que te permitirán imprimir lo que tú quieras donde tú quieras.

Vamos a ver la Impresión de borradores o dibujos para revisión sin escala.
Sea cual sea el tipo de trabajo que estés realizando, siempre debes de dibujar a tamaño natural, 1 unidad de dibujo igual a 1 unidad real, (mm. cm. kilómetros o lo que desees)

Preparando la plantilla.

Abre un nuevo dibujo:
Dibuja un rectángulo:
>>Punto inicial 0,0
>>Punto final 219,297
Dibuja otro rectángulo:
>>Punto inicial 0,0
>>Punto final 297,219
Dibuja unos rectángulos interiores desfasados 5 unidades
>>Desfase 5
>>>>Selecciona un rectángulo y clica en el interior
>>>>Selecciona el otro rectángulo y clica en el interior
>>Intro y salir.
Guarda el dibujo como Impresion-borrador-A4.dwg
Ya tenemos listas las áreas de impresión.

Abre el dibujo que quieres imprimir:
Crea una capa con el nombre No-Print y en sus propiedades márcale que no imprime
Dale el color que quieras y márcala como activa.

Cambia al dibujo donde hemos dibujado las áreas de impresión:
Selecciona los dos rectángulos del vertical u horizontal, según necesites.
>>Botón derecho y copiar.

Vuelve al dibujo para imprimir:
>>Botón derecho y pegar como bloque.

Dependiendo del tipo de dibujo, el área que hemos copiado puede quedar muy grande o muy pequeña, y aquí viene el truco.
Se trata de escalar el área y posicionarla en la parte del dibujo que queremos imprimir.
Con la escala uniforme adaptaremos el área hasta que el rectángulo interior este ajustado a lo que queremos imprimir.

Vamos a escalar:
Dibuja una línea del tamaño de lo que quieres imprimir.

Posiciona el rectángulo interno del área en esta línea.

Escala uniforme con referencia, para obtener el tamaño de la línea.

Reposiciona el área para centrar el dibujo.

Ya tenemos delimitado el área de impresión, ahora a imprimir.

En la pestaña Modelo, >> botón derecho trazar…
Elegir impresora, tamaño A4, Área de trazado ventana, centrar trazado, escalar hasta ajustar y orientación vertical.


>>Vista preliminar…

Y ahí tienes la pre visualización de lo que vas a imprimir.
Ten en cuenta que esto es para borradores y no hay escala, con lo que no se puede medir en el papel, pero se pueden hacer correcciones dibujando encima del papel para corregir errores y después solucionarlos en Acad.

Que aburrido leer tanto, es mejor y más rápido aprender con video-tutoriales, puedes ver cómo aquí:
http://www.domina-autocad.com/tutoriales-de-autocad/

Acelera tu conocimiento de AutoCAD

By Victor Drija on noviembre 17, 2010 0

Para lograr obtener resultados concretos a la hora de aprender algo específico, es necesario que incorpores ciertos hábitos que te aceleren ese desarrollo del conocimiento. De hecho yo cuando trabajo con autocad, desde mis comienzos con este software, he adquirido un habito que muy pocos aplican y que no solo es muy efectivo y que te ayuda y acelera de una manera global tu conocimiento, sino que también es muy simple de implementar porque está al alcance de la mano de todo aquel que usa autocad.

[Leer más…] acerca deAcelera tu conocimiento de AutoCAD

¿Quién maneja tus Capas en Acad?

By Victor Drija on noviembre 16, 2010 0

Un dibujo de AutoCad puede tener una o miles de capas, si sabes manejar las capas, estas a un paso del control y reutilización de tus dibujos.

La cantidad de capas siempre va a depender del tipo de trabajo o del tipo de pieza que estés desarrollando en ese momento.
Yo siempre utilizo 7 capas base, que cojo de mi plantilla, y las voy ampliando según el proyecto o trabajo a realizar.
Si estas capas base las tienes bien definidas, con Nombre, Color, Tipo de Línea, Impresión, etc., la productividad se va a multiplicar por dos a la hora de crear, editar o imprimir, además te creas unos estándares de trabajo adaptados totalmente a tu negocio o manera de trabajar.
Ahora te voy a enseñar como yo las defino y las gestiono.
Estas son mis capas al empezar un nuevo dibujo.

Mis Capas

Vamos a ver una por una sus características.

Capa 0:

Capa-0

Esta es una capa del sistema y no se puede borrar, eso quiere decir que existe en todos los dibujos creados con AutoCad.
En este caso a mí me gusta cambiarle el color a rojo para detectarla rápidamente.
Aquí es donde podemos crear bocetos hasta que tengamos definida la pieza, para luego repartir las líneas en sus capas correspondientes.
También es la capa correcta para crear los bloques pues tiene unas propiedades especiales para que los bloques cojan las características de la capa donde pegas, no de la capa que lo creas.

Capa Cotas:

Capa-Cotas

Aquí como su nombre indica irán las acotaciones del dibujo.
Nada especial, solo le cambio el color.

Capa Defpoints:

Capa-Defpoints

Esta es otra capa del sistema que no se puede borrar, En un dibujo nuevo no existe, pero se crea automáticamente en cuanto creamos cualquier tipo de cota en el dibujo.
Lo único que puedes hacer es olvidarte de ella.

Capa Dibujo:

Capa-Dibujo

Aquí es donde al final queda la pieza dibujada, puede ser que necesite varias para diferenciar piezas, esto lo soluciono creando tantas capas como piezas y dándoles el nombre de la pieza.

Capa Ejes:

Capa-Ejes

Capa auxiliar donde le tengo definido un color al gusto y un tipo de línea para centros.

Capa MarcoyLogo:

Capa-MarcoyLogo

En esta capa es donde mantengo mi logotipo, la dirección web, el marco de diseño de impresión y esas cosas que siempre deben de salir en el plano final.
Como veras la tengo visible pero bloqueada, porque así me sirve de referencia pero sin molestar para la edición.

Capa No-Print:

Capa-No-Print

Aquí es donde tengo almacenados mis áreas de impresión que solo visualizare y adaptare cuando tenga que imprimir.
Date cuenta que esta desactivada la opción de impresión, así puedo dibujar y gestionar todo tipo de líneas de referencia sin que se impriman en papel.

Capa Sombreado:

Capa-Sombreado

Ya sabes, para sombreados y rellenos al gusto.

Capa Textos:

Capa-Textos

Bueno aquí tengo mis más y mis menos con los textos.
Inicialmente empleo esta capa para escribir datos y anotaciones, y desactivarla cuando estoy editando para que no me molesten los textos.
Según vaya terminando las partes del dibujo voy repartiendo los textos en otras capas según necesidades.

Aquí te dejo la plantilla en la que está basado este Acad Tutorial, para que la descargues y compruebes fácilmente las características que hemos visto.
Después de bajar la plantilla, debes de abrir un nuevo dibujo en tu AutoCad y aplicar estos conceptos para crear tus propias capas de trabajo.
Con esto conseguirás que AutoCad trabaje según tus exigencias y no al revés.

Que aburrido leer tanto, es mejor y más rápido aprender con video-tutoriales, puedes ver cómo aquí:
http://www.domina-autocad.com/tutoriales-de-autocad/

El uso del Filtro entre los principales Comandos de Autocad

By Victor Drija on noviembre 16, 2010 2

Realiza trabajos por grupos de objetos de una forma más rápida y segura. Conoce el poder del uso de los filtros de selección y aplica de forma efectiva los comandos de autocad 3d y 2d, utilizando criterios de selección específicos para nuestro trabajo.

[Leer más…] acerca deEl uso del Filtro entre los principales Comandos de Autocad

Configuraciones iniciales en Acad II

By Victor Drija on noviembre 15, 2010 0

Conoce bien tu herramienta antes de empezar a trabajar.

Tal como te explique en un anterior Acad tutorial, si conoces tu herramienta y te has leído una vez el manual, estas a un paso de adaptarlo a tu forma de trabajar.

Hoy vamos a conocer un poco mejor el Cuadro de Dialogo “Opciones”.
Vamos a ver todas las pestañas y los conceptos más importantes a tener en cuenta.

En Acad Tutorial Blog vamos a utilizar la versión 2008 de AutoCAD, perfectamente válida a día de hoy para desarrollar nuestros trabajos.

AutoCAD manual

En el menú “Herr.” haz clic en “Opciones” o escribe “op” e Intro.

Vamos a ver las diferentes pestañas:

Archivos
Desde aquí le decimos a AutoCAD donde debe buscar los archivos de configuración de los diferentes parámetros y personalizaciones.

Opciones archivos AutoCAD
De momento lo dejamos como esta pues son características avanzadas.

Visual
Aquí podemos personalizar la forma en que vemos AutoCAD.
Opciones Visual AutoCAD
Mostrar barras de desplazam….
Desmarcando esta casilla conseguimos unos pixeles extra en nuestra pantalla de dibujo quitando las típicas barras de desplazamiento, horizontal y vertical, que sirven para moverse por el dibujo, pero que en Acad lo sustituimos por el botón central que es mucho más cómodo y eficaz.
Botón Colores…
Si lo pulsamos aparece el cuadro para elegir los colores de cada parte y elemento del programa. Yo lo utilizo para dejarme la pantalla en color blanco.
Tamaño del puntero en cruz
Puedes definir el tamaño de la cruz que sustituye al puntero del ratón mientras estamos dibujando.

Abrir y guardar
Importante para saber qué tipo de archivos estamos trabajando.
Opciones Abrir y guardar AutoCAD manual
Guardar como:
Podemos elegir en que versión de AutoCAD guardaremos nuestros archivos, y por ende con que programas se puede abrir.
Por el tipo de proyectos que utilizo actualmente yo lo guardo en formato DWG 2004.
Guardado automático
Con esta opción nos aseguramos de tener copias de seguridad de nuestros archivos de dibujo.

Trazar y Publicar
Por aquí definirás tus impresoras y trazados.
Opciones Trazar y publicar AutoCAD tutorial
Especificar desfase de trazado relativo a
Te aconsejo marcar la casilla Borde del papel, con esto conseguiremos que aunque cambiemos de impresora, siempre imprima en la misma posición en el papel.

Sistema
Detalles un poco técnicos.
Opciones Sistema Acad tutorial
Rendimiento 3D
Dentro de estos parámetros podemos ajustar la representación 3D a nuestro PC.
Dispositivo señalador actual
Esto lo utilizaremos si disponemos de Tableta Gráfica, para configurar sus parámetros.

Preferencias de usuario
Algunos detalles interesantes.
Opciones Preferencias de usuario Acad manual
Comportamiento estándar de Windows
En esta parte controlamos el comportamiento del ratón dentro del AutoCAD.
Tal como esta es la manera en que Windows os ha acostumbrado, pero si dedicas muchas horas de tu trabajo en AutoCAD, deberías revisar y estudiar estos parámetros y conseguirás mejor productividad.
Escala de inserción
Normalmente deberás elegir la unidad en que trabajas normalmente.
Milímetros para diseño mecánico, centímetros para arquitectura, metros para obra civil, etc.
Botón Editar lista de escalas
Tengo una manía y es que siempre vengo aquí y borro las escalas imperiales, solo me quedo con las decimales.

Dibujo
Parte de las ayudas que te da AutoCAD para dibujar, están aquí.
Opciones Dibujo Autocad
Esto se basa en la sensibilidad que deseas a la hora de que te ayude el Acad a dibujar.
Para esto no hay reglas, tienes que probar y adaptarlas a tu gusto.

Modelado 3D
Un poco de ayuda para el modelado en 3 dimensiones.
Opciones Modelado 3D Autocad
Para hacer 3D básico es suficiente con los valores por defecto.

Selección
Desde aquí configuras las ayudas que te da AutoCAD para seleccionar objetos.
Opciones Seleccion Acad
Esto lo adaptaras a tu gusto de trabajo.
Como a mí me gusta deseleccionar objetos con la tecla “Mayus”, me aseguro que esta opción este deseccionada.

Perfil
Si haces muchos cambios en los parámetros y consideras necesarios guardarlos, desde aquí podrás crear perfiles con sus características únicas de personalización.
Opciones Perfil Autocad

Tras este vistazo a las opciones, ya conoces un poco mejor la personalidad de AutoCAD.

Recuerda que puedes volver en cualquier momento y adaptar todo esto según las necesidades de tu trabajo actual.
Puedes acceder a través del menú “Herr.” en “Opciones” o escribir “op” en cualquier momento.

Que aburrido leer tanto, es mejor y más rápido aprender con video-tutoriales, puedes ver cómo aquí:
http://www.domina-autocad.com/tutoriales-de-autocad/

¿Por qué Dibujo Técnico?

By Victor Drija on noviembre 14, 2010 4

Manejas AutoCAD, ¿pero sabes dibujar?

Una de las cuestiones por las que aconsejo saber Dibujo Técnico para diseñar con AutoCAD, es que cuando algo en informática es maravilloso y casi mágico, nos olvidamos de cómo se realiza esa función manualmente y ello conlleva a que perdamos el control sobre lo que estamos haciendo.

Hoy día es posible para cualquier persona calcular la raíz cuadrada de un numero de ocho cifras en fracciones de segundo con una calculadora, pero si te crees matemático, debería ser muy sencillo hacer esta operación manualmente, pues conoces exactamente el método manual para hacerlo.

Si quieres Diseñar con AutoCAD o cualquier otro programa similar, es más que conveniente que conozcas los métodos de Dibujo Técnico para realizar las mismas operaciones manualmente en papel, pues de esa manera tienes el control de lo que diseñas y como lo diseñas.

Si sabes dibujar en papel los centros de las elipses, enlazar tres curvas tangentes, sacar paralelas, perpendiculares, conicidades, etc., entonces podrás adquirir una destreza inigualable en el manejo de tu herramienta de diseño que es Acad.

Te voy a mostrar cómo se construye en AutoCAD tres curvas enlazadas tangentes y como se dibujan en papel con regla y compás.

En breve comenzare con una serie de tutoriales y haré un manual de conocimientos básicos de Dibujo Técnico.

Si además de controlar AutoCAD controlas el dibujo técnico, realmente empezaras a realizar valiosos diseños más fácilmente.

Que aburrido leer tanto, es mejor y más rápido aprender con video-tutoriales, puedes ver cómo aquí:
http://www.domina-autocad.com/tutoriales-de-autocad/

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 11
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Copyright © 2021 · Smart Passive Income Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión